EL CENTRO DE ARTE

HISTORIA

FIGURA JURIDICA

El CAMLB es una Fundación de Estado, autónoma en la toma de decisiones y creada mediante Decreto #177-A. Posee un Consejo Directivo conformado por un miembro principal y un suplente, quienes representan a las siguientes instituciones u organismos: Gobernación del Estado Zulia, Asamblea Legislativa del Estado Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Universidad del Zulia, Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), Petróleos de Venezuela (PDVSA), organismos económicos del Zulia y la Sociedad de Amigos del CAM-LB. Este consejo es presidido por la escultora Lía Bermúdez. Cuenta asimismo de un Consejo Consultivo, integrado por personalidades ligadas al sector artístico-cultural, periodístico, económico y otros representativos de la región y el país.

EL CENTRO DE ARTE

HISTORIA

FUNCIONES
etapa1

El CAMLB no solo funge como un espacio físico para el arte, sino también como una entidad con responsabilidades culturales, sociales y pedagógicas. Se encarga de planificar y ejecutar eventos culturales, desarrollar programas educativos para diversas comunidades, conservar el patrimonio artístico y establecer alianzas con otras instituciones culturales tanto a nivel nacional como internacional. Todo esto lo convierte en un agente activo de transformación cultural para Maracaibo y el estado Zulia.

ARTISTAS
etapa1

El CAMLB ha sido durante años una plataforma para que artistas locales, nacionales e internacionales puedan mostrar su obra en espacios adecuados, recibiendo apoyo técnico y curatorial. Las exposiciones que allí se presentan van desde arte contemporáneo hasta propuestas conceptuales, históricas o temáticas. El centro promueve además el contacto directo entre los artistas y el público a través de charlas, talleres y residencias, lo que enriquece la experiencia cultural de sus visitantes.

CINE
etapa1

En este espacio se proyectan películas nacionales e internacionales, documentales, cine de autor y obras de contenido social. Se organizan ciclos temáticos, cine-foros y actividades formativas que buscan fomentar el pensamiento crítico y el análisis cultural a través del séptimo arte. Este enfoque convierte al cine en una herramienta no solo de entretenimiento, sino también de formación y reflexión.

PRESENTACIONES
etapa1

Es un escenario abierto para las presentaciones escénicas como la música, el teatro y la danza. En sus espacios se han realizado conciertos, obras teatrales, recitales, presentaciones de danza contemporánea y folklórica, entre otros eventos. Estas actividades permiten acercar al público a diversas expresiones del arte escénico, al mismo tiempo que se convierten en una plataforma para nuevos talentos. La programación es variada y accesible, brindando la oportunidad de disfrutar espectáculos de calidad a toda la comunidad.

EL CENTRO DE ARTE

HISTORIA

Etapa 1
etapa1

La sede de lo que es hoy el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez sirvió, por más de 40 años, como sede del Mercado Principal de la ciudad. Su historia se remonta hacia finales de 1920, cuando el antiguo mercado - edificado en 1866 - fue consumido en su totalidad por un incendio, el cual dejó a Maracaibo sin su más importante centro de compras. Esto ocurrió el 21 de julio de 1927. El Gobierno regional de la época, presidido por el general Vincencio Pérez Soto, se fijó como tarea la búsqueda de una solución rápida y eficaz, para que la ciudad contara de nuevo y en el menor tiempo posible, con su mercado principal. Es por esto, que luego de muchas propuestas, el general Pérez Soto decide que debe ser una estructura industrial de hierro pre fabricada, muy de moda en esos momentos en Francia, Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos. Finalmente fue seleccionada la compañía inglesa Richter&Picáis Industrial Enginners London E.G . El contrato respectivo se cerró el día 13 de julio de 1928, un año después del fatal incendio que consumió la antigua instalación. La tramitación final del contrato, el traslado de toda la estructura totalmente desarmada y transportada en barco desde Inglaterra hasta el puerto local de Maracaibo, así como su posterior levantamiento y acondicionamiento final, se extendió desde 1928 hasta 1930. El nuevo Mercado Principal de la ciudad inició sus servicios el 9 de agosto de 1931. Funciona hasta el 7 de octubre de 1973 como Mercado Principal de Maracaibo y es para esa fecha cuando cesa toda su actividad al entrar en servicio un nuevo Mercado "Las Pulgas”.

Etapa 2
etapa2

Desde el año 1973 se decide remodelar y convertir el viejo Mercado Principal en Centro Popular de Cultura, con el propósito de organizar, apoyar, presentar y promocionar las manifestaciones artístico-culturales propias de la entidad zuliana. Esta experiencia dura hasta principios del mes de octubre de 1982, cuando de nuevo son cerradas las puertas de este espacio debido a múltiples inconvenientes: calor, ruido exterior, inseguridad ciudadana, entre otros.

Etapa 3
etapa3

La escultora Lía Bermúdez, en ejercicio de la Secretaría de Cultura del Estado Zulia, en 1979, propone al Gobierno nacional reacondicionar el referido edificio -que ya estaba restaurado- sobre todo en el área estructural, pues se deseaba y necesitaba convertir en un lugar que poseyera un techo con características acústicas especiales y únicas. Esta propuesta la hace Lía Bermúdez asesorada por los críticos y conocedores de las artes, Roberto Guevara y Sergio Antillano. Luego de la aprobación, el Gobierno nacional encarga a MINDUR del diseño en la persona del arquitecto José Espósito. La concepción de lo que vendría a ser el otrora Mercado de Maracaibo, consistía en el acondicionamiento total del edificio, con cerramientos y modificaciones para la presentación de espectáculos y eventos artístico-culturales, además de ofrecer algunos servicios: teatro y artes escénicas en general, salas de exposiciones, centro de información y documentación, biblioteca para las artes universales, sala de lectura, sala audiovisual, tienda de arte y cafetín-restaurante. El 7 de junio de 1990, luego de esperar más de una década, el Gobernador del Estado Zulia, Dr. Oswaldo Álvarez Paz, mediante decreto crea el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, institución a la que se le adjudica como sede permanente el edificio del antiguo Mercado Principal. El 16 de octubre de 1990, bajo la forma de un nuevo Decreto, se crea la Fundación de Estado para el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y es entonces cuando se inician los trabajos de restauración y acondicionamiento. El 4 de noviembre de 1993 se inaugura oficialmente en el marco de una actividad que se registró en el corazón del pueblo zuliano, la estructura de metal desde entonces constituye una referencia cultural de grandes alcances sociales para todo el país. Para la fecha, se registró otro acontecimiento de notable importancia para el CAMLB: el doctor José Antonio Abreu, Ministro de Cultura, lo declara Museo y lo integra a la Red Nacional de Museos.

Abrir chat

Randy J Rodríguez V

Eduardo J Flores M

Freddy J Valbuena D

José R Machado P

Andrés E Espina P

David E Alvarado G